noticias_todas

Web financiada por
Vaya al Contenido
Noticias

Actualidad e información.

Aldaia hoy: entre cicatrices visibles y avances lentos

Publicado el 26-08-25


Image


Aldaia (València). Bien entrado el verano de 2025, Aldaia continúa enfrentando las consecuencias de una de las peores catástrofes sufridas en su historia reciente tras la DANA del 29 de octubre. En aquel episodio, el desbordamiento del barranco de la Saleta inundó calles, viviendas y comercios, y provocó la trágica muerte de varios vecinos, mientras que el barro y el lodo dejaron huellas difíciles de borrar.

Image


Situación actual real


- Sanidad restablecida: Desde el 12 de junio de 2025, el centro de salud y el centro de especialidades de Aldaia están funcionando al 100 %, con todos sus ascensores operativos y la asistencia sanitaria plenamente restablecida.


- Plan de empleo en marcha: A comienzos de julio, el Ayuntamiento puso en marcha un plan municipal que ha permitido contratar a 59 personas mediante el ‘Plan de Empleo Estatal DANA’, dedicadas a tareas de reconstrucción urbana.


- Heridas urbanas aún abiertas: A pesar de los avances, muchas infraestructuras siguen afectadas: ascensores fuera de servicio, garajes inutilizables y alumbrado público provisional.


- Infraestructuras pendientes: El peligro sigue latente. El barranco de la Saleta, epicentro del desbordamiento, sigue sin las medidas de contención necesarias, pese a reclamaciones vecinales durante décadas.


- Patrimonio afectado pero salvado: El Museo del Palmito sufrió daños al inundarse y unos 80 abanicos resultaron afectados. Más del 80 % de las piezas pudo salvarse gracias a labores de restauración. Pero algunas iglesias y sitios siguen con signos de barro.


- Solidaridad sostenida: Desde los primeros días, el voluntariado fue vital en la limpieza del barro y los escombros, y colectivos locales junto a ciudadanos de toda España apoyaron la recuperación, cuentan los vecinos.

Image


Conclusión


Aunque Aldaia presenta avances concretos —como el restablecimiento sanitario, la contratación de trabajadores para la reconstrucción y la preservación parcial de su patrimonio cultural—, la recuperación no está completa. Las huellas del desastre son visibles y la población exige respuestas para prevenir futuras tragedias. El compromiso con la defensa del entorno y la protección del municipio debe mantenerse firme.
 

Image






Regreso al contenido