ASHECOVA fortalece lazos con la Asociación de Hemofilia de Marruecos para impulsar la cooperación internacional
Publicado el 10-10-25
El equipo de ASHECOVA viajó el 22 de septiembre a Marruecos con el objetivo de estrechar lazos con la Asociación de Hemofilia de Marruecos y conocer de primera mano la realidad de las personas con esta enfermedad en el país vecino. La visita forma parte del trabajo que realiza el Área de Migración de la entidad, que en los últimos años ha atendido a un creciente número de personas magrebíes en riesgo de exclusión social.
Durante la estancia, el equipo de ASHECOVA mantuvo una reunión en Rabat con representantes de la asociación marroquí, entre ellos Essatara Brahim (secretario de la junta directiva estatal y presidente de la asociación regional de Casablanca), Hagouchi Abderrahim (tesorero de la junta directiva estatal), Slassi Fatiha (vocal de la junta directiva estatal y presidenta de la asociación en Rabat) y Mrani Alaoui Lahsen (presidente de la junta directiva estatal y de la asociación de Fes). En estos encuentros se compartieron experiencias sobre el acceso al tratamiento, la cobertura sanitaria y el papel fundamental de las madres y mujeres portadoras en la atención a las personas con hemofilia. Los representantes marroquíes explicaron las dificultades que enfrentan, como la falta de medicamentos, la desigualdad territorial en la atención médica y la escasez de recursos para los jóvenes y adultos con discapacidad.
El diálogo permitió identificar posibles vías de colaboración, entre ellas la formación en venopunción, el desarrollo de recursos online, actividades culturales y programas de intercambio juvenil. La visita sirvió también para destacar la fortaleza y la creatividad de las asociaciones locales marroquíes, así como su capacidad de resiliencia en contextos difíciles.
Desde ASHECOVA valoran muy positivamente este paso hacia una cooperación estable y enriquecedora entre ambas organizaciones. Se ha acordado mantener reuniones virtuales periódicas en los próximos meses. Este encuentro marca el inicio de un trabajo conjunto que busca mejorar la atención, la sensibilización y la calidad de vida de las personas con hemofilia en ambos países.